Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El VIH es un virus que se transmite de persona a persona. Con el tiempo, el VIH destruye un tipo de células importante del sistema inmunitario (llamadas células CD4 o células T), que es el que nos protegen de las infecciones. Cuando no tienes suficientes células CD4, tu cuerpo no puede combatir las infecciones como lo haría normalmente.

El SIDA es la enfermedad causada por el daño que el VIH hace en el sistema inmunitario. Una persona tiene SIDA cuando contrae infecciones peligrosas o tiene un número muy bajo de células CD4. El SIDA es la fase más grave del VIH y con el tiempo, termina provocando la muerte.

Para que alguien con VIH desarrolle el SIDA, generalmente se tarda 10 años si no recibe tratamiento. El tratamiento hace que el daño que causa el virus sea más lento y puede ayudar a que las personas se mantengan sanas durante muchos años.

¿Cómo se contagia el VIH?

El VIH se encuentra en el semen, los fluidos vaginales, el moco anal, la sangre y la leche humana. El virus entra a tu cuerpo a través de cortes o heridas en la piel y a través de las membranas mucosas (como el interior de la vagina, el recto y la abertura del pene).

Puedes contagiarte del VIH por:

 –  tener sexo vaginal o anal

 – compartir agujas o jeringas para inyectarte drogas, hacerte perforaciones en el cuerpo (piercings), tatuajes, etc.

  – que te pinchen con una aguja que tiene sangre infectada con el VIH

 – tener heridas o ampollas abiertas que entren en contacto con sangre, semen o fluidos vaginales infectados con el VIH

El VIH usualmente se transmite cuando tienes sexo sin protección. Usar condones y/o barreras de látex bucales cada vez que tengas sexo y no compartir agujas, te ayuda a protegerte -y a tus parejas-. Si tienes VIH, recibir tratamiento puede bajar e incluso detener tus chances de contagiar a otras personas con el virus durante el sexo. Si no tienes VIH, también hay un medicamento de uso diario (te lo tomas todos los días) llamado PrEP, que puede protegerte del VIH.

El VIH también se puede transmitir a un bebé durante el embarazo, el parto (dar a luz) o la lactancia (amamantar). Sin embargo, una persona embarazada con VIH, puede tomar medicamentos que hacen que tenga menos chances de contagiar a su bebé de VIH.

El VIH no se transmite por la saliva (babas), así que NO PUEDES contagiarte por dar un beso, compartir alimentos o bebidas, o un tenedor o cuchara. El VIH tampoco se contagia por abrazarse, darse la mano, toser o estornudar. Tampoco puedes infectarte por sentarte en un inodoro.

Hace muchos años, algunas personas se contagiaron de VIH al recibir transfusiones de sangre infectada. Hoy en día, donar o recibir sangre en cualquier centro de salud es totalmente seguro. Los doctores, hospitales y bancos de sangre no usan las agujas más de una vez. Además, le hacen exámenes a la sangre que se dona para asegurarse de que no tiene VIH ni otras infecciones. (plannedparenthood.org)

VIH PARAGUAY: En el país de detectaron más de 1300 nuevos casos, casi la mitad son jóvenes de entre 15 y 29 años

La mayoría de los casos diagnosticados proceden de Central y Capital, y se registran 420 diagnósticos en etapas avanzadas de la enfermedad.

En los últimos años se observa en el país un progresivo incremento de nuevos casos de la infección por VIH. Este año se confirmaron 1.399 personas con diagnóstico de la infección del VIH y 420 se encontraban con estadio de sida al momento del diagnóstico, de acuerdo a datos preliminares del Informe epidemiológico de VIH/Sida del Programa Nacional de Control del VIH/Sida e ITS (PRONASIDA). La razón de casos de la infección entre hombres y mujeres es de 3 a 2.

Un alto porcentaje de nuevos diagnósticos del virus de inmunodeficiencia humana se detectó en la franja de 15 a 29 años (46,08%), también en el grupo de 30 a 44 años (34,13%) y en el de 45 y más años (18,30%). Un porcentaje inferior se reporta en el grupo de 0 a 4 años (0,97%) y de 5 a 14 años (0,52%).

La mayor tasa de nuevos diagnósticos se localiza en Central (40,18%), seguido de Asunción (23,23%), Alto Paraná (10,31%), Itapúa (4,41%), Amambay (3,51%), Caaguazú (3,21%) y Cordillera (2,02%).

En lo que va del año iniciaron tratamiento antirretroviral 805 personas, que corresponde a 207 mujeres, 599 hombres y de éstos 57% son HSM (hombres que tiene sexo con hombres). El 87% de los inicios de tratamiento corresponden a nuevos diagnósticos del 2023.

En Paraguay, desde el inicio de la epidemia, en 1985 hasta noviembre del 2023 suman 27.908 las personas diagnosticadas con VIH.

La tasa de mortalidad de VIH en el país es de 6,66 por 100.000 habitantes en hombres y 2,76 por 100.000 en mujeres.

Según el último estudio de Prevalencia de VIH en población clave realizado en el 2020, indica que la mayor prevalencia del VIH se registra en el grupo trans con 31,7%, seguido de los hombres que tienen sexo con hombres que llega a 21,9%; mientras que 1,5% se observa en las mujeres trabajadoras del sexo.